Contacto 957 21 26 59    mdoloreslopez@acriflor.org

Características raciales

La cabra Florida es un animal atractivo que revela vigor, fortaleza y feminidad, con una arquitectura morfoestructural adecuada para la producción de leche.

Es una raza hipermétrica, longilínea y de perfil subconvexo con cuernos en arco y hacia atrás.

Cabeza:
La cabeza es larga
con perfil convexo
o subconvexo,
con una frente poco
manifiesta
y no muy ancha.
Capa:
La capa es moteada en blanco
sobre fondo rojo o viceversa,
pero también se admite el
moteado en blanco sobre
fondo negro (estornina).
Se admite tanto la presencia
como la ausencia de mamellas.
Orejas:
Las orejas son de tamaño grande
y de inserción trasera, paralelas
en alerta y caídas en reposo.
Tronco:
El tronco debe ser
largo y profundo,
lo que determina una
gran capacidad respiratoria
y digestiva.
Cruz:
Cruz fina y ligeramente destacada,
pecho ancho en su base y
manifiesta quilla esternal.
Flancos:
Los flancos son profundos,
arqueados y refinados.
Grupa:
La grupa tiene una fuerte
unión con el dorso,
siendo ancha, fuerte,
larga y poco inclinada.
Cola:
La cola le nace
ligeramente por
encima de la punta
de los isquiones.
Extremidades:
Las extremidades son fuertes,
bien separadas y conformadas.
Las anteriores rectas
y bien aplomadas
y las posteriores paralelas,
bien separadas y casi
perpendiculares desde el corvejón
al menudillo vistas de costado.
Mamas:
El sistema mamario
presenta buena capacidad
y una fuerte inserción,
con una ubre bien desarrollada
e implantada pero de mediana
profundidad y con pezones bien
colocados y definidos.
Cuello:
Cuello ligero y fino
en las hembras,
en los machos más corto,
potente y bien insertado.
Pezones:
Implantados hacia delante
y afuera, piel fina,
elástica y sin pelo.
Pezuñas:
Pequeñas recogidas,
fuertes y de color oscuro.

La capa es moteada en blanco sobre fondo rojo o viceversa, pero también se admite el moteado en blanco sobre fondo negro (estornina).
Se admite tanto la presencia como la ausencia de mamellas.

La cabeza es larga con perfil convexo o subconvexo, con una frente poco manifiesta y no muy ancha.

Las orejas son de tamaño grande y de inserción trasera, paralelas en alerta y caídas en reposo.

El tronco debe ser largo y profundo, lo que determina una gran capacidad respiratoria y digestiva.

Cruz fina y ligeramente destacada, pecho ancho en su base y manifiesta quilla esternal.

Cuello ligero y fino en las hembras, en los machos más corto, potente y bien insertado.

Los flancos son profundos, arqueados y refinados.

La grupa tiene una fuerte unión con el dorso, siendo ancha, fuerte, larga y poco inclinada.

La cola le nace ligeramente por encima de la punta de los isquiones.

Las extremidades son fuertes, bien separadas y conformadas. Las anteriores rectas y bien aplomadas y las posteriores paralelas, bien separadas y casi perpendiculares desde el corvejón al menudillo vistas de costado.

El sistema mamario presenta buena capacidad y una fuerte inserción, con una ubre bien desarrollada e implantada pero de mediana profundidad y con pezones bien colocados y definidos.

Implantados hacia delante y afuera, piel fina, elástica y sin pelo.

Los machos pertenecientes a la Raza Florida presentan una menor longitud de la cabeza y convexidad más acentuada del frontal, con un cuello fuerte y desarrollado sin perder longitud.

La Raza Caprina Florida

La Florida es una raza caprina lechera autóctona del Bajo Valle del Guadalquivir que data su origen a principios del siglo XX.

01

Características raciales

La cabra Florida es un animal atractivo que revela vigor, fortaleza y feminidad, con una arquitectura ideal para la producción de leche.

02

La Raza Caprina Florida es una Raza cuya finalidad principal es la producción de leche en una gran variedad de sistemas de explotación.

03

Censo y distribución, sistemas de explotación e implicaciones sociales, económicas y ambientales.

04

Déjanos una reseña

Hazte Socio

Los requisitos mínimos para pertenecer a ACRIFLOR son:

•  Tener un espíritu de trabajo en un grupo de ganaderos dinámicos, y estar capacitado y totalmente dispuesto para llevar las distintas actividades que conllevan un Programa de Mejora.

•  Tener un mínimo de 50 hembras en edad de reproducción que
cumplan con el patrón racial, cumplan como mínimo las condiciones de inscripción en el Registro Auxiliar y que estén identificadas conforme a la normativa legal vigente.

•  Certificar que la ganadería dada de alta y verificada en SITRAN (Sistema Integral de Trazabilidad Animal) y/o autoridad competente.

•  Mantener al día el censo de animales en la base de datos de la administración competente.